PROPUESTAS PARA EL CABILDO DE GRAN CANARIA

PROGRAMA ELECTORAL DE LOS VERDES PARA EL CABILDO DE GRAN CANARIA
“CUIDAMOS LO NUESTRO”
1- COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
1.1- Promover el ahorro energético en luminarias públicas y en el ámbito privado. Actuando para disminuir la contaminación lumínica.
1.2- Avanzar hacia el objetivo de 100% renovables favoreciendo la inversión privada que permita la colocación de 100.000 colectores solares para producir agua caliente y 500.000 placas solares en los techos de los edificios.
1.3- Más energía eólica, preferentemente en parques marinos combinándola con la energía hidráulica.
2- POR UN CABILDO MÁS AUSTERO, TRANSPARENTE Y EFICAZ.
2.1- Proponemos más ahorro y eficacia en el gasto público.
2.2- Reducción del número de altos cargos y de los gastos suntuosos y protocolarios y a favor de una reordenación de los recursos humanos.
2.3- Un “Gobierno Abierto” para la isla, en el que Internet sea una herramienta para la participación ciudadana y para las gestiones administrativas de los ciudadanos.
3 -UN TRANSPORTE INSULAR SOSTENIBLE.
3.1- Puesta en marcha de una nueva red insular de transporte con paradas y horarios adaptados a las necesidades de la población y una interconexión en lugares y en las frecuencias de las guaguas.
3.2- Guaguas más limpias, que funcionen con hidrógeno o electricidad. y que se adapten a la red de carreteras actual. Guaguas más pequeñas adaptadas a las carreteras de las Medianías.
3.3- Se dispondrían de carriles exclusivos para el transporte público en las autovías.
3.4- Vías verdes para bicicletas y peatones que conecten toda la isla.
4- UNA ISLA LIMPIA Y SANA.
4.1-Depurar la totalidad de las aguas residuales para dejar de contaminar el litoral y reutilizar el agua depurada para el riego.
4.2-Proponemos una recogida selectiva de la fracción orgánica de la basura, su posterior compostaje y utilización como abono ecológico.
4.3- Necesitamos más puntos limpios, con menos trabas a la admisión de los residuos que entreguen los ciudadanos y más control sobre los residuos tóxicos y peligrosos que atentan contra el medioambiente.
5-MÁS DEDICACION AL DEPORTE Y CULTURA.
5.1- Fomento de los deportes ligados al medioambiente (Surf, Windsurfing, senderismo. Ciclismo,…etc.).
5.2- Puesta en marcha de una Red Insular de Senderos y protección de la costa.
5.3- Rehabilitación y valorización del patrimonio histórico y cultural isleño. Generar una red de museos y yacimientos arqueológicos visitables.
6- SOBERANIA ALIMENTARIA.
6.1-Una apuesta por el sector primario potenciando la agricultura ecológica, la piscicultura sostenible y avanzar hacia una ganadería ecológica en Medianías con pastos ecológicos cabildicios o municipales.
6.2- Potenciar las denominaciones de origen para los productos agroindustriales isleños.
6.3- Que el agua del grifo sea “bebible” en toda la isla.
6.4- Recuperación de las tierras agrícolas abandonas y su conversión a la agricultura ecológica, comenzando por las propiedades del Cabildo.
7- CREACIÓN DE EMPLEOS VERDES
7.1- Potenciar la formación de los desempleados con posibilidades de reinserción en nuevos yacimientos de empleos “verdes”: agricultura ecológica, energías alternativas, actividades relacionadas con la naturaleza, turismo rural y reciclaje de residuos.
8- APUESTA POR TURISMO SOSTENIBLE
8.1- Apuesta por el turismo rural y el ecoturismo.
8.2- Rehabilitación de la obsoleta planta alojativa turística.
9- UN CABILDO MAS SOLIDARIO CON LOS DESFAVORECIDOS.
9.1 Aumentar las ayudas a la rehabilitación de viviendas en mal estado de familias necesitadas.
1 comentario
oblem -